Creo que hay tres razones, y sólo tres razones, para vender una acción.Phil Fisher

Cuando la bolsa se hunde, da igual la cantidad de tiempo y esfuerzo que hayas puesto en analizar en profundidad una empresa. El pánico se apodera de tí y lo único que ves es el botón “Vender” en la App de tu broker.

Pero como buen Monk, ya sabes que dejarte llevar por las emociones y vender acciones por miedo es una terrible idea que puede destrozar tu rentabilidad a largo plazo.

Aquí te explicamos las 3 únicas razones por las que recomendamos vender una acción en MonkStreet.

(Y por si te lo estabas preguntando, que la bolsa baje no es una de ellas.)

Razón #1: estabas equivocado

En ocasiones, hay empresas con productos excepcionales y mercados aparentemente inagotables que no resultan como esperábamos.

Piensa en GoPro o en TomTom. Empresas que fueron líderes indiscutibles en sus mercados que se ganaron la confianza del gran público y, sin embargo, resultaron ser inversiones terribles.

Como suele decirse en este mundillo, no te enamores de tus acciones. Si cometiste un error (y todos lo hacemos) reconócelo cuanto antes, recupera lo que quede de tu inversión y vuelve a empezar.

Muchos inversores dejan de ganar 10 veces más dinero esperando a que una acción vuelva a subir que lo que podrían ganar si vendieran de inmediato (incluso con pérdidas) y reinvirtieran su dinero en otro lugar.

Razón #2: las razones por las que compraste ya no son válidas

Piensa en por qué decidiste invertir en una empresa y pregúntate si esas razones siguen siendo válidas. Si, a la luz de la información que tienes ahora ha habido algún cambio importante, puede que tengas delante una buena razón para vender. Por ejemplo:

  • Ha habido cambios en el equipo directivo y los nuevos gestores están tomando decisiones con las que no estás de acuerdo.
  • Un competidor ha lanzado un producto muy superior que está arrasando en el mercado (Nokia/BlackBerry vs. Apple).
  • Un cambio en los hábitos de los consumidores ha convertido en prescindible el producto estrella de la empresa (Kodak).
  • Un escándalo ha puesto en entredicho la credibilidad de las cuentas de la empresa.

Por supuesto, esta lista no es exhaustiva. Un cambio importante que contradiga partes fundamentales de tu tesis de inversión suele ser una de las mejores razones para vender acciones.

Razón #3: tienes algo mejor que hacer con tu dinero

La tercera razón para vender acciones es conseguir liquidez para un proyecto personal o una inversión alternativa.

Ya sea para comprar una casa o para enviar a tus hijos a estudiar al extranjero, si necesitas dinero para un proyecto personal, tienes una razón absolutamente válida para vender tus acciones.

Sólo recuerda que en MonkStreet recomendamos no invertir en bolsa el dinero que preveas necesitar en los próximos 2-3 años. Aunque la bolsa siempre sube a largo plazo, verte obligado a vender tus acciones en un mal momento puede ser demoledor. Intenta planificar tus necesidades fiancieras con suficiente antelación

La segunda razón, vender para invertir en algo más rentable, es un poco más complicada y, francamente, no la recomiendo más que a inversores expertos. Encontrar oportunidades de inversión atractivas es complicado y comparar cuál de ellas tiene mayor potencial es aún más difícil. Si crees que la rentabilidad potencial de una empresa puede ser mejor que la de las empresas que tienes en cartera, puedes intentar reasignar tus fondos. Pero insisto, no deberías hacerlo salvo en circunstancias excepcionales.

¿Cuándo no vender acciones?

Muchos inversores deciden vender porque una acción ha subido o bajado demasiado.

  1. No vendas porque una acción ha subido demasiado. La realidad es que las acciones ganadoras tienen una probabilidad muy alta de seguir ganando en el futuro. Piensa en cómo Google o Amazon no han dejado de batir al mercado década tras década.
  2. No vendas porque una acción ha bajado. El mercado es caprichoso y muchas veces una bajada a corto plazo no es más que una buena oportunidad de compra. Eso sí, si la tendencia se mantiene, asegúrate de repasar tu tesis de inversión por si el mercado está viendo algo que a tí se te ha escapado.

En MonkStreet también vendemos

Muchas veces bromeo diciendo que he pedido a mi broker que elimine el botón “vender” de mi App.

Aunque en MonkStreet siempre invertimos pensando en el largo plazo, eso no significa que solo demos recomendaciones de compra. Con cierta frecuencia emitimos recomendaciones de venta por una de las razones anteriores.

Invertir a largo plazo no quiere decir comprar y no vender jamás. Quiere decir comprar y vender, sólo, por las razones correctas.

Y esas razones no son tan habituales como piensa la mayoría.