Dicen que Doximity es el «LinkedIn» de los médicos. La realidad es que esa comparación se queda muy corta.
Doximity se ha convertido en la aplicación «todo en uno» preferida por médicos y profesionales sanitarios de Estados Unidos, proporcionándoles en un solo lugar todo lo que necesitan para trabajar, aprender y avanzar en su carrera profesional.
La funcionalidad «Talent Finder» permite a cazatalentos de todo el país encontrar al profesional ideal para cada posición utilizando más de 30 filtros de búsqueda específicos del campo de la medicina. Al mismo tiempo, ayuda a los profesionales sanitarios a encontrar el trabajo ideal para ellos e incluso les indica cuánto deberían ganar en función de su experiencia, especialización, ubicación, etc.
Doximity también ofrece una plataforma de telemedicina. Esta plataforma permite a los médicos llamar y videollamar a sus pacientes desde cualquier lugar, eligiendo el identificador de llamada que se mostrará al hacerlo: el número de teléfono del hospital para el que trabajan, el de su clínica privada… Según las reseñas de la aplicación, se trata de una funcionalidad muy importante para los médicos, ya que les permite trabajar a distancia manteniendo la privacidad de sus números de teléfono personales y garantizando que los pacientes respondan a sus llamadas con prontitud.
Además, Doximity permite a los médicos localizar a los mejores superespecialistas del país, compartir con ellos las pruebas médicas de sus pacientes (de forma segura y cumpliendo con todos los requisitos legales) y pedir una segunda opinión o derivar los casos más difíciles sin moverse de su despacho.
Por último, pero no menos importante, Doximity permite a sus usuarios estar al día con la herramienta de investigación. Esta herramienta les proporciona información sobre los procedimientos, protocolos y medicamentos más recientes e innovadores en su campo. No sólo eso, sino que la mayor parte de la información proporcionada en esta sección de la aplicación contribuye a los créditos de formación continua (CME) que los profesionales médicos deben completar cada año en muchos estados para mantener sus licencias.
Con estas credenciales, y teniendo en cuenta que todos sus servicios son gratuitos para los sanitarios, no es de extrañar que Doximity haya crecido hasta convertirse en la mayor comunidad médica de Estados Unidos. A día de hoy más del 80% de los médicos, el 90% de los residentes y el 50% de los enfermeros y asistentes médicos son usuarios de la aplicación. Doximity tiene más miembros que la Asociación Americana de Medicina.
Sin embargo, los sanitarios no son sus únicos usuarios. Hospitales, aseguradoras y fabricantes de productos farmacéuticos utilizan Doximity para comunicarse con los profesionales de la medicina y hacerles llegar ofertas de trabajo, nuevos tratamientos farmacológicos, resultados de ensayos clínicos y posibles lugares a los que remitir a los pacientes. Más de 600 empresas de productos farmacéuticos se anuncian en la plataforma, y aproximadamente un tercio de ellos gastan más de 100.000 dólares al año. Así es como Doximity gana dinero.
¿Por qué Doximity?
Jeff Tangney lanzó Epocrates, su primera startup de tecnología sanitaria, en plena burbuja de las punto-com. Aunque la empresa sobrevivió al crash bursátil, terminó siendo adquirida por Athenahealth por menos de 300 millones de dólares.
Tangney aprendió tres lecciones muy valiosas gracias a aquella experiencia: las claves del éxito son resolver un problema real para los médicos, no gastar demasiado dinero y no levantar demasiado capital. Bajo estos principios, Tangney fundó Doximity en 2010 y, desde entonces, los ha aplicado en su día a día con la constancia de un monje.
La herramienta preferida por los médicos
Con una valoración de 4,8 estrellas sobre 5 en el App Store de Apple y más del 80% de los médicos de Estados Unidos registrados en la plataforma, parece claro que Doximity tiene el aprecio de los profesionales del sector.
Crecimiento estratosférico
Los resultados financieros de Doximity han sido espectaculares los últimos años.
En 2020 incrementó sus ventas un 35,8% y en 2021 un 77,8%. La mayor parte de este crecimiento proviene de clientes existentes. Su tasa de retención de ingresos netos fue del 167% el año pasado. Eso quiere decir que los clientes que trabajaban con Doximity en 2020 no solo no abandonaron la plataforma sino que gastaron un 67% más en 2021.
En concreto, 29 clientes gastaron en la plataforma más de un millón de dólares. Como demuestran estas cifras, las empresas farmacéuticas están dispuestas a pagar cualquier precio a cambio de hacer llegar su información a los millones de usuarios de la plataforma.
Rentabilidad envidiable
Pero donde de verdad se aprecia la mano de Tangney, y las lecciones que aprendió de su paso por Epocrates, es en la rentabilidad y el uso eficiente del capital. Con un margen bruto del 84,9% y una disciplina de costes envidiable la empresa consigue retener como rendimiento para el accionista el 25% de lo que factura.
Crecimiento del 85% y rentabilidad del 25%. No se puede pedir más.
¿Por qué ahora?
Doximity salió a bolsa en junio de 2021. Los primeros meses tras su estreno bursátil fueron impresionantes. La acción llegó a revalorizarse más de un 82% desde los 55 dólares por acción a los que cerró el primer día hasta los más de 100 que alcanzó en septiembre. Sin embargo, gracias a las caídas generalizadas que han tenido lugar en los últimos meses, la acción cotiza a día de hoy a 42 dólares, un 60% por debajo de máximos. Gracias a este traspié, este es un buen momento para hacerse con una gran empresa a un buen precio.
¿Qué puede salir mal?
Como siempre, aunque hay muchas razones para enamorarse de Doximity, hay algunos riesgos que deberías tener en cuenta:
Precio elevado
A pesar de las recientes caídas, Doximity cotiza a precios muy elevados en comparación con casi todos sus competidores. Por poner un ejemplo, su ratio precio / ventas es de 30, casi 6 veces más que el de Teladoc. Invertir en Doximity es apostar por su capacidad para mantener un fuerte crecimiento de los ingresos y los beneficios durante los próximos años. No obstante, confiamos en el liderazgo de Tangney, quien controla aún un 27% de las acciones de la compañía, para lograrlo.
Crecimiento ¿limitado?
Con un 80% de los médicos de Estados Unidos utilizando la aplicación, Doximity puede tener problemas para seguir ampliando su base de usuarios. No obstante, aún quedan oportunidades por explotar dentro del sector de la salud: odontólogos, psicólogos, fisioterapeutas… Y eso sin tener en cuenta que las posibilidades de expansión internacional son casi infinitas.
Dependencia de las grandes farmacéuticas
El crecimiento de las ventas depende de la evolución de los presupuestos publicitarios de las grandes farmacéuticas, un factor que Doximity no puede controlar. Además, la empresa tiene un riesgo relevante de concentración de clientes: en 2021 un solo cliente representó el 12% de sus ventas.
Conclusión
Los médicos tienen una enorme influencia sobre qué medicamentos se receta a los pacientes y cuáles no. Se trata de un negocio que, solo en Estados Unidos, mueve miles de millones de dólares cada año.
Doximity ha sido capaz de construir la mayor red social profesional vertical del mundo y se ha ganado con ello la «llave de la consulta» del 80% de los médicos del país.
El tamaño de la oportunidad de conectar a médicos y empresas farmacéuticas, un negocio que supera los 18 billones de dólares anuales, y la rentabilidad de la empresa prometen un futuro brillante para sus accionistas.
Por todas estas razones, creemos que Doximity podría tener la receta para batir al mercado durante los próximos años.