Comprar Microsoft (NASDAQ:MSFT)

Fotografía original de Ashkan Forouzani
Fotografía original de Ashkan Forouzani
  • Microsoft se convirtió el 29 de octubre en la empresa más valiosa del mundo, superando a Apple en capitalización bursátil.
  • Es el segundo proveedor de servicios en la nube más importante y crece a un ritmo imbatible.
  • La migración de sus servicios hacia un modelo de suscripción ha sido todo un éxito.
  • En el segmento de particulares, Microsoft aspira a convertirse en el Netflix de los videojuegos con su servicio Xbox Game Pass.
  • La empresa es extremadamente rentable.

¿Pensabas que los tiempos felices para Microsoft eran cosa del pasado? La realidad es que desde que se pusiera a los mandos de Microsoft en 2014, Satya Nadella ha conseguido devolver a la compañía el esplendor de los años 90. ¿Cómo lo ha logrado? ¿Qué futuro espera a los de Redmond?

¿Por qué Microsoft?

Tras superar las expectativas de los analistas, Microsoft se convirtió el mes pasado en la empresa más valiosa del mundo, superando a Apple, y su capitalización bursátil a día de hoy es de 2,5 trillones de dólares.

Hay otras áreas de negocio que han contribuido al aumento de los beneficios de la empresa durante los últimos años pero, sin duda, Microsoft debe la mayor parte de su éxito a Azure, su división de servicios en la nube.

La nube no deja de crecer. Incluso a medida que dejamos atrás lo peor de la pandemia, la demanda continúa imparable. Gartner prevé que el gasto en Cloud Computing crezca el año que viene un 22% hasta alcanzar los 482 billones de dólares.

En este entorno de crecimiento, Azure es uno de los pocos proveedores de servicios que tiene la escala global necesaria para atender a los grandes clientes corporativos. Esto, unido a la estrecha relación de Microsoft con el mundo empresarial sitúa a la empresa en una sólida posición competitiva. De hecho, la importancia de los servicios en la nube para Microsoft es tal que algunos analistas creen que en 2022 generará más ingresos que Windows y Office juntos.

A pesar de que Microsoft llegó tarde al sector del Cloud Computing, Azure es ya el número 2 del mercado, sólo por detrás de Amazon. Y mientras las ventas de Amazon Web Services crecen a un ritmo del 32% anual, las de Azure lo hacen a un ritmo del 46%.

¿Por qué ahora?

La historia de Azure es sin duda una historia de éxito. Pero no es, ni mucho menos, el único negocio exitoso de Microsoft. Satya Nadella guarda en su mano una miríada de proyectos que están aún por demostrar todo su potencial:

Microsoft Office

La reconversión de Office en un servicio de suscripción ha demostrado ser una decisión excelente para la empresa. El servicio cuenta ya con más de 300 millones de suscriptores y la retención de usuarios mejora cada año. De hecho, los ingresos del servicio mantienen un ritmo de crecimiento de dos dígitos anuales a pesar de la competencia de las suites ofimáticas de Google, Dropbox y otros servicios similares.

En los últimos meses, Microsoft Teams se ha convertido en una de las herramientas de comunicación corporativa más utilizadas en el mundo con 145 millones de usuarios activos mensuales gracias, en parte, al auge del trabajo remoto como consecuencia de la pandemia.

Microsoft Dynamics

Microsoft Dynamics es la alternativa de Microsoft a las soluciones CRM de Salesforce y ERP de SAP. Microsoft pretende apoyarse en su posición dominante en los mercados de productividad empresarial y servicios en la nube para que las empresas con las que trabaja unifiquen bajo un único proveedor todas sus herramientas corporativas. Esta estrategia puede funcionar porque unificar este tipo de herramientas en un único proveedor ayuda a las empresas a reducir los costes económicos y de complejidad a los que tienen que hacer frente.

Xbox

Como ya ocurriera en su día con Office, la migración del negocio de Xbox hacia un modelo de suscripción representa una importante oportunidad de crecimiento para Microsoft. Aunque no ha hecho públicos los datos exactos, todo apunta a que su servicio Xbox Game Pass tiene más de 30 millones de suscriptores y está creciendo a toda velocidad, añadiendo cerca de 10 millones de suscriptores anuales. Solo el tiempo dirá si Game Pass terminará por convertirse en el Netflix de los videojuegos.

Otras apuestas

Desde la salud, donde aspira a dominar la aplicación de la inteligencia artificial al diagnóstico gracias a su reciente adquisición de Nuance por 56 billones de dólares, hasta la mejora de las operaciones empresariales por medio del uso de algoritmos de Machine Learning, Microsoft trabaja cada día en miles de proyectos innovadores que pueden llegar a cambiar el futuro de la empresa como lo hiciera una vez Azure.

Riesgos

Falta de foco

¿Serías capaz de nombrar quién es el principal competidor de Microsoft? Yo no. En servicios en la nube su principal competidor es Amazon. En ordenadores personales Apple. En buscadores, la principal competencia de Bing es Google. En videojuegos Sony. Y así indefinidamente.

Tener un portfolio de productos tan diversificado como Microsoft tiene muchas ventajas. Aumenta tus posibilidades de lograr una apuesta ganadora y, al mismo tiempo, reduce el impacto en caso de que alguna de ellas no funcione como esperabas. Pero también tiene aspectos negativos. La falta de foco por parte de una organización tan grande hace que, por ejemplo, lograr situar a Bing como el buscador más utilizado del mundo sea casi ciencia ficción.

Altas expectativas

Más allá de la intensa competencia a la que se enfrenta Microsoft en todas sus áreas de negocio, la pregunta clave es si el gigante tecnológico podrá mantener el ritmo de crecimiento y satisfacer las elevadas expectativas de los inversores.

Para algunos, la valoración de la compañía es un poco exagerada mientras que otros señalan la ventaja competitiva de Microsoft y el modelo de negocio bien establecido en sus tres unidades de negocio principales como prueba de que la empresa todavía tiene un amplio margen de crecimiento.

Conclusión

Bajo el mando de Satya Nadella, Microsoft ha conseguido reinventarse. Mantiene su posición de dominio en el mercado, crece un ritmo más propio de una startup que de la mayor empresa del mundo por capitalización bursátil, y es extremadamente rentable.

Su posición dominante en el mercado corporativo, su ritmo de crecimiento en el segmento de servicios en la nube y su apuesta por el mundo de los videojuegos, unidos a su cultura de innovación constante y su capacidad para generar un retorno para el accionista imposible de igualar, hacen que Microsoft sea una excelente acción para añadir a la cartera de casi cualquier inversor.

RECUERDA

Te recomendamos invertir en un mínimo de 20 acciones y mantenerlas un mínimo de 3 años. Nuestras ideas de inversión, no son recomendaciones personalizadas. Analiza su idoneidad en función de tus circunstancias . Consulta la renuncia de responsabilidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Identifícate en un clic...
...o introduce tus datos
Regístrate en un clic...

Al continuar, aceptas la Política de Privacidad.

...o introduce tus datos

Suscríbete MonkStreet.

Es gratis.

Cada martes te enviaremos un mensaje que te ayudará a tomar mejores decisiones de inversión.