Comprar StoneCo (NASDAQ:STNE)

StoneCo es una fintech brasileña orientada al mundo empresarial con un crecimiento superior al 50% y una rentabilidad por encima del 25%.

StoneCo
  • Stone es una fintech que está revolucionando el mercado de las PYMEs en Brasil.
  • La empresa ha crecido a un ritmo cercano al 50% anual con una rentabilidad superior al 25% durante los últimos años.
  • La evolución negativa del precio de la acción en los últimos meses ha creado una oportunidad de compra única.

El objetivo de Stone es ayudar las pequeñas y medianas empresas brasileñas a hacer crecer sus negocios y gestionar sus operaciones de forma más eficaz.

Para conseguirlo, ofrece tres tipos de productos a sus clientes: un sistema de procesamiento de pagos, que permite aceptar pagos con tarjeta tanto en comercios físicos como online; un banco digital, que ofrece préstamos a empresas y financiación de capital circulante; y un software para la gestión empresarial del día a día, que permite llevar la facturación, controlar el stock, gestionar el personal, etc.

Pero la propuesta de valor de StoneCo no se limita a sus soluciones tecnológicas. Con una red de distribución que cubre todo el país, el objetivo de su equipo de ventas es crear relaciones estrechas con los clientes que les permitan mejorar su capacidad de innovación y hacer crecer el negocio, incrementando la cantidad de productos que contratan a medida que crecen.

Antes de fundar StoneCo en 2012, André Street y Eduardo Pontes trabajaron más de una década en el sector de los medios de pago electrónicos en Brasil. A día de hoy, los fundadores y el equipo directivo han conseguido convertir su emprendimiento en un gigante de 10.000 millones de dólares de capitalización bursátil y mantienen una participación del 25% en la compañía, lo que garantiza su alineamiento con los intereses de los inversores.

Desde su salida a bolsa en 2018, la empresa ha atraído a inversores de la talla de Warren Buffett (Berkshire Hataway), Jack Ma (Alibaba) o Cathie Good (Ark Invest).

¿Por qué Stone?

El pago electrónico es un sector en expansión en Brasil, un país donde la mayoría de las transacciones se realizan aún en efectivo.

Recientemente, el gobierno brasileño lanzó una serie de iniciativas regulatorias con el objetivo de fomentar la disrupción y obligar al sector bancario a modernizarse. Estos cambios han permitido el nacimiento de empresas como StoneCo y de competidores como PagSeguro Digital. Frente a ellas, la única alternativa que encuentran las PYMES brasileñas es la oferta anticuada e inflexible de los bancos tradicionales.

La pandemia ha acelerado aún más este proceso. El uso de medios de pago digitales se disparó alcanzando en 2020 los volúmenes que las previsiones más optimistas vaticinaban para 2023. A día de hoy, casi el 40% de los pagos en el punto de venta se hacen ya con medios electrónicos.

La estrategia de StoneCo de construir relaciones a largo plazo con las PYMES está demostrando ser tremendamente exitosa. El nivel de satisfacción de los clientes con los Stone Hubs, unos 200 centros de atención personalizada distribuidos por todo el país, es extremadamente alto.

Y aún más importante, la estrategia de crecer con las PYMEs funciona. Si en 2019 solo 1 de cada 10 clientes utilizaban más de un producto de Stone, la cifra se ha disparado hasta 4 de cada 10 en 2021. Es un círculo virtuoso en el que la evolución positiva de un segmento de negocio genera ingresos en otro.

Este enfoque, centrado en el cliente, junto con una oferta de productos tecnológicos punteros adaptados a las necesidades reales de las PYMES y una estrategia de precios bajos, proporciona a StoneCo una amplia ventaja frente a sus competidores.

Puede que 9 años no sea mucho, pero en este tiempo StoneCo ha logrado una posición de dominio en el mercado brasileño. El año pasado más del 50% de las compras online en Brasil pasaron por su plataforma de procesamiento de pagos.

Y por si fuera poco, mientras que la mayoría de startups tienen que elegir entre crecimiento o rentabilidad, Stone ha demostrado ser capaz de hacer crecer sus nuevos clientes más de un 40% cada trimestre manteniendo un envidiable margen de beneficio neto superior al 25%.

¿Por qué ahora?

Durante la presentación de resultados del segundo trimestre, Stone reveló problemas en su negocio de préstamos. Como consecuencia de errores en el registro de créditos, perdió algunas de las garantías que los avalaban. Por este motivo, decidió congelar la concesión de nuevos préstamos hasta que este problema se solucione, algo que confían en resolver en un plazo de unos 6 meses.

El mercado ha penalizado fuertemente este traspiés (y la mala evolución del coronavirus en Brasil), llevando la acción por debajo de los $35 cuando en febrero de este mismo año rondaba los $95.

Si bien es cierto que este contratiempo tendrá un impacto significativo en los resultados de la empresa en 2021, no parece que modifique en absoluto su potencial ni afecta a las razones de peso que sustentan una inversión en Stone a largo plazo. Por lo tanto, esta excesiva corrección en el precio abre una oportunidad única para invertir.

¿Qué puede salir mal?

El riesgo más significativo es que Stone no sea capaz de resolver de forma rápida los problemas con el registro de créditos y esto siga impactando sus cuentas en el ejercicio 2022. De ser así, la corrección que hemos visto podría continuar aún meses y llevar a la acción por debajo de su precio de salida a bolsa en 2018.

El segundo mayor riesgo es el riesgo país. Brasil tiene una historia de crisis económicas y periodos de hiperinflación que, de repetirse en el futuro, no afectarían directamente al volumen de operaciones de Stone en moneda local, pero sí podrían hacer que los resultados en dólares se vieran mermados de forma significativa.

¿Por qué invertir en Stone?

StoneCo es, muy posiblemente, el Square de Brasil. Si estás dispuesto a tolerar cierta volatilidad a corto plazo, este puede ser un buen momento para hacerte con una participación a buen precio en un negocio rentable, con un crecimiento exponencial y una ventaja competitiva sostenible, dirigido por un equipo fundador de primer nivel.

RECUERDA

Te recomendamos invertir en un mínimo de 20 acciones y mantenerlas un mínimo de 3 años. Nuestras ideas de inversión, no son recomendaciones personalizadas. Analiza su idoneidad en función de tus circunstancias . Consulta la renuncia de responsabilidad.

Comentarios

2 comentarios en “Comprar StoneCo <small>(NASDAQ:STNE)</small>”

  1. Hola:
    La reciente caida de más de un 40% debido a los malos resultados del banco Inter en el que tienen una participación y los malos datos macro del país en q3 ¿te hacen replantearte tu estrategia con esta acción o dado que el planteamiento es a 3-5 años no cambia tu perspectiva ya que esta volatilidad la consideras dentro de lo previsible?
    Gracias

  2. Alberto Echevarría

    Hola Hervis,

    Gracias por la pregunta.

    La reciente caida es, sin duda, motivo de preocupación. Pocas veces se ve en bolsa una caída superior al 30% en un sólo día. Sin embargo, no es algo que nos preocupe especialmente.

    Como bien comentas, el principal motivo para este brusco movimiento está relacionado, no con su negocio directo, sino con su inversión en Banco Inter.

    En el segundo trimestre de este año, Stone invirtió una participación del 4,99% en el prestamista digital como parte de un plan para atraer a los clientes del banco a la plataforma de pagos StoneCo.

    En ese trimestre la inversión supuso una ganancia de 841 millones de reales (154 millones de dólares) al subir el precio de Inter en bolsa, pero en el tercer trimeste la inversión se ha vuelto en contra de Stone al hundirse las acciones del Banco Inter. La pérdida no monetaria de la inversión en el tercer trimestre fue de 1.340 millones de reales (240 millones de dólares) y es lo que ha lastrado sus cuentas del trimestre.

    Además, StoneCo también había puesto en pausa su producto de crédito para pequeñas y medianas empresas. La pérdida de esos ingresos en el tercer trimestre ha influido negativamente en los resultados anunciados. Ya en nuestra recomendación de hace unas semanas alertábamos de esta posibilidad:

    El riesgo más significativo es que Stone no sea capaz de resolver de forma rápida los problemas con el registro de créditos y esto siga impactando sus cuentas en el ejercicio 2022. De ser así, la corrección que hemos visto podría continuar aún meses y llevar a la acción por debajo de su precio de salida a bolsa en 2018.

    En cualquier caso, si revisamos los resultados publicados por StoneCo para el 2021 Q3, el negocio sigue viento en popa. Los ratios de crecimiento son muy positivos. El número de comercios aumentó un 111%, hasta los 1,39 millones, al final del tercer trimestre. La empresa sigue invirtiendo para atraer a los comerciantes a su plataforma y su inversión en la fintech Gyra+, debería ayudarle a mejorar su negocio de préstamos a pequeñas empresas.

    En resumen, aunque la cotización de las acciones de Stone está pasando por momentos difíciles, el negocio continúa creciendo a toda velocidad.

    Fluctuaciones de corto plazo a parte, nuestra tesis de inversión se mantiene inalterada y confiamos en que Stone sea capaz de recuperarse de este bache. En cualquier caso, siempre ha sido una inversión de alto riesgo pero con un potencial enorme de alta recompensa, de ahí nuestro énfasis habitual en invertir en un mínimo de 20 empresas con un plazo de, al menos, 3 años.

    ¡Gracias!

Deja una respuesta

Identifícate en un clic...
...o introduce tus datos
Regístrate en un clic...

Al continuar, aceptas la Política de Privacidad.

...o introduce tus datos

Suscríbete MonkStreet.

Es gratis.

Cada martes te enviaremos un mensaje que te ayudará a tomar mejores decisiones de inversión.