Si me dieran un euro cada vez que alguien me pregunta por qué invertir en bolsa… lo invertiría en bolsa.
¿Por qué invertir en bolsa?
Déjame que te enseñe algo:
¿Ves este gráfico?
Es la evolución del índice S&P 500, que recoge el precio en bolsa de las 500 empresas más grandes de Estados Unidos, desde 1932 hasta hoy.
Cada dólar invertido en 1932 se ha convertido en más de 13.800 dólares hoy. Nada mal, ¿verdad?
Incluso si tenemos en cuenta la inflación estamos hablando de multiplicar la inversión inicial por 650.
Imagina por un momento que tu abuelo hubiera invertido 1.000 dólares en bolsa en el año 1932. Su sueldo de un año.
¿Sabes a cuánto ascendería tu herencia hoy? Nada más y nada menos que 13,8 millones de dólares.
¡El salario de un año de tu abuelo valdría hoy 13,8 millones de dólares!
Más de lo que él hubiera ganado trabajando en 6 siglos.
Y por increíble te que parezca, conseguir esas ganancias ha estado todo este tiempo al alcance de cualquiera. Incluso de tu abuelo.
Pero espera. Aquí viene lo más importante.
Desde 1932 ha habido:
- 1 guerra mundial
- 9 pandemias
- 18 recesiones
- miles de ataques terroristas
- terremotos, inundaciones, huracanes…
A pesar de una guerra mundial y todo tipo de desastres, la bolsa ha multiplicado su valor por 13.800.
¿Es arriesgado invertir en bolsa?
Probablemente estarás pensando: ¿si es tan sencillo ganar dinero en bolsa, cómo es que tanta gente lo pierde?
Volvamos al gráfico anterior. Desde 1932 hasta hoy, la bolsa ha terminado el año con pérdidas de:
- Más de un 50% en 2 ocasiones, una cada 45 años
- Más de un 40% en 5 ocasiones, una cada 18 años
- Más de un 30% en 20 ocasiones, una cada 4 años
- Más de un 20% en 35 ocasiones, una cada 2 años
Lo cierto es que el mercado se hundirá dentro de no mucho. Si miramos a la historia, podemos afirmar casi con total seguridad que caerá más de un 20% en el próximo año y medio.
Entonces… ¿por qué invertir en bolsa?
La bolsa es la máquina de generación de riqueza más grande de la historia. Puede convertir en millonario hasta al inversor más humilde. Pero invertir no es un paseo por el parque.
Fíjate ahora en la evolución de la bolsa del Reino Unido desde 1692, cuando los piratas aún surcaban los mares. Aunque no lo creas, las primeras empresas comenzaron a cotizar en bolsa en aquella época.
¿Podrías haber perdido dinero? Pues puede parecer imposible pero sí. Mucho. Prácticamente todo.
Aunque el gráfico no para de subir en tres siglos, el corto plazo está lleno de caídas. Caídas como la de 1762, de un 74%, la de 1960 de un 54% o la de 1974 de un 69%.
De hecho, si hubieras invertido tu primera libra en 1692, en menos de 5 años habrías perdido ya el 71% de tu inversión.
En aquel año, muchos vendieron presa del pánico. Ver cómo pierdes el dinero que tanto esfuerzo te ha costado ahorrar es muy doloroso.
Tú podrías haber vendido como ellos. Hubieras recuperado unos pocos peniques y, probablemente, te hubieras prometido a ti mismo no volver a invertir en bolsa nunca más.
O podrías haber hecho algo diferente. O mejor dicho, no haber hecho. Podrías no haber hecho nada. Mantener tus acciones, a pesar del pánico y el dolor. Esperar pacientemente. Como un monje.
Tus peniques de 1967 valdrían hoy ¡1.000 millones de libras!
Quizás esta es la lección más importante que podemos aprender sobre bolsa: el 90% de las veces, la decisión más acertada es no hacer nada.
¿Cómo invertir en bolsa y minimizar el riesgo?
¿Cómo asegurarnos entonces de que dejaremos a nuestros nietos 13,8 millones de dólares en lugar de un agujero en nuestras cuentas?
Vuelve a mirar los gráficos que acabamos de analizar. ¿Ves lo que tienen en común? Ambos empiezan abajo a la izquierda y terminan arriba a la derecha.
Y no solo éstos. Analiza cualquier índice lo suficientemente diversificado durante un período de tiempo lo suficientemente largo y verás que la historia se repite una y otra vez.
Esa es una de las razones por las que te recomendamos que, si estás empezando a invertir, comiences por hacerlo con fondos indexados antes de dar el salto a las acciones individuales.
Si bien en el corto plazo la volatilidad es elevada, a largo plazo la bolsa siempre sube.
Por lo tanto, la mejor forma de invertir y reducir el riesgo es hacerlo a largo plazo y diversificar.
Probablemente, los tres consejos más importantes que alguien te dará en tu vida como inversor son:
- Invierte a largo plazo: no compres una acción si no estas seguro de que la mantendrás los próximos 5 años.
- Diversifica: Algunas de tus inversiones no resultarán como esperabas. Pero las que sí lo hagan compensarán múltiples veces a las otras. Mantén en cartera un mínimo de 15 acciones de diferentes sectores.
- Mantén a raya las emociones: la avaricia y el miedo son los peores consejeros de un inversor. No te dejes llevar por los movimientos a corto plazo de la bolsa ni por las predicciones de los «expertos». Cuando te invada la incertidumbre, relájate, quita zoom al gráfico y recuerda que la bolsa siempre acaba subiendo y que no hacer nada suele ser la decisión más acertada.
Desde hace más de una década, estos han sido tres de los pilares fundamentales que nos ha permitido obtener una rentabilidad superior al 500%, batiendo de lejos al IBEX35, el S&P500 y el Nasdaq.
Y eso en un mundo en el que el 90% de los gestores de fondos profesionales no logran batir al índice con el que se comparan debe significar algo.
Acompáñanos en este viaje y compartiremos contigo todas las claves de nuestro éxito para que puedas aplicarlas por tí mismo y tomar mejores decisiones de inversión.
Y cuando te asalten las dudas, recuerda las palabras del gurú de la inversión:
No necesitas ser más listo que los demás. Necesitas ser más disciplinado.Warren Buffett
Que opinas de invertir en cryptomonedas? Hay muchas nuevas en el mercado, invertirías en nuevas crypto o apostarías por aquellas q llevan mucho tiempo?
Las criptomonedas son en este momento un instrumento especulativo, algo muy alejado del estilo de inversión que promulgamos en MonkStreet. Nuestra filosofía se basa en comprar empresas bien gestionadas y mantenerlas durante períodos largos de tiempo. Es una estrategía que ha demostrado que funciona década tras década.
Dicho esto, es cierto que como inversores, no podemos dejar de tener un ojo puesto en el espacio cripto. Si finalmente te decides por invertir en criptomonedas (y te recomendamos que no lo hagas), ten en cuenta que es probable que termines perdiendo una parte muy importante de tu inversión. Nuestra recomendación sería que en ningún caso inviertas más de un 3% (idealmente menos de un 1%) de tu capital en criptomonedas.
Muy interesante ¿Qué recomendarías a alguien que empieza a invertir con poco dinero cómo para invertir en 15 acciones diferentes? ¿Cómo diversifico para rentabilizar?
Excelente pregunta Emma! Lo veremos en más detalles en próximos posts.
Lo primero es acabar con el mito de que hace falta ser rico para invertir en bolsa. Con la aparición de los brokers sin comisiones, hoy es perfectamente razonable hacer compras de 100 euros, así que llegar a tener una cartera de 15 empresas no debería ser un objetivo difícil de alcanzar.
Por otro lado, si estás empezando a invertir y no tienes muy claro por dónde hacerlo, además de nuestras recomendaciones de compra, una buena opción puede ser un ETF indexado bien diversificado. Un ejemplo muy conocido es el SPDR S&P 500 ETF (SPY), que sigue la evolución del índice S&P 500. Es como si estuvieras invirtiendo en 500 acciones con una sola compra.
Buenos dias, ¿que broker sin comisiones recomiendas? muchas gracias
Hola Sparza.
Más que recomendarte un broker concreto, lo que te diría es que analices bien algunos puntos:
¡Suerte con la selección!
Muy buen post! Promete =)
¡Gracias Javi! Nos alegramos de que te haya gustado. No dejes de compartirlo con cualquier amigo a quien le pueda interesar.
Buenos días, en %, ¿Cuánto recomendarías que se destinase a inversión en bolsa? gracias,
Una pregunta excelente que merece un post en sí mismo (lo tendrá).
La bolsa ha demostrado históricamente ser el vehículo de inversión más rentable a largo plazo. Teniendo en cuenta esto y la volatilidad que implica, lo lógico sería invertir todo el dinero que tengas ahorrado y que no vayas a necesitar en los próximos 5 años.
Pero teniendo en cuenta que todos somos humanos y que tomar decisiones en momentos de estrés no es tan sencillo, hay una pregunta adicional que deberías hacerte: ¿cuánto riesgo eres capaz de soportar? Supongamos que inviertes todos tus ahorros y la bolsa baja un 50%… ¿Serías capaz de mantener tu inversión? Si no es es así, pregúntate cuánto estarías dispuesto a arriesgar. Probablemente, ese es el porcentaje ideal que deberías tener invertido.