¿Qué es un ETF? Los fondos cotizados, o ETF por sus siglas en inglés (Exchange-Traded Funds), son cada vez más populares en el mundo financiero. Los inversores los utilizan para diversificar sus carteras, reducir el riesgo y obtener mejores rendimientos. Pero… ¿Sabes qué es exactamente un ETF?
Introducción: ¿Qué son los ETFs?
Los ETFs son una clase de fondos de inversión que se puede comprar y vender en bolsa como si fueran acciones. Proporcionan una forma fácil y barata de invertir en una cartera diversificada sin tener que elegir empresas de manera individual. Han existido desde la década de 1990 y son un vehículo de inversión muy popular por la diversificación que ofrecen y sus bajas comisiones.
¿Cómo funcionan los ETFs?
Los ETFs invierten en una cartera de valores diversificada. Por ejemplo, un ETF que replica al índice S&P 500 posee acciones de todas y cada una de las empresas que componen el índice. Si el precio de Apple en bolsa sube, el precio del ETF que replica el S&P 500 también subirá ya que Apple forma parte de su cartera. Si el precio de Apple baja, el precio del ETF también bajará.
Como los ETFs se compran y venden en bolsa como las acciones, su precio varía a lo largo del día. Y a diferencia de los fondos de inversión tradicionales, las operaciones con ETFs se liquidan en el momento, por lo que podemos limitar el precio máximo o mínimo que estamos dispuestos a aceptar por ellos y disponer inmediatamente del dinero una vez ejecutada la operación.
¿Cuál es la diferencia entre acciones y ETFs?
Las acciones son participaciones en una sola empresa; los ETFs son participaciones en una cesta de acciones o activos.
El precio de una acción fluctúa en función de los resultados de esa empresa. El precio de un ETF fluctúa en función del precio de todas las acciones y activos que lo forman.
Gracias a su alto grado de diversificación, los ETFs suelen tener una menor volatilidad, por lo que la probabilidad de sufrir grandes pérdidas de valor es menor. Como contrapartida negativa, la probabilidad de grandes subidas es también menor.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los ETFs?
Invertir en ETFs tiene muchas ventajas:
- Son muy sencillos; si el IBEX35 sube un 5%, un ETF que replique ese índice debería subir, aproximadamente, un 5%.
- Ofrecen una gran diversificación; con una sola compra puedes invertir en muchas empresas.
- En general, los gastos de gestión son más bajos que en los fondos de inversión tradicionales.
- Cotizan en bolsa, lo que les proporciona mucha liquidez y permite que las compras y las ventas se ejecuten al instante.
- No hace falta tener mucho dinero para invertir; puedes comprar desde una sola participación.
La principal desventaja, al menos en España, es que su tratamiento fiscal es muy similar al de las acciones. Eso significa que solo pagarás impuestos cuando vendas, pero también que si traspasas dinero de un ETF a otro tendrás que tributar, a diferencia de los fondos de inversión tradicionales que están exentos en ese momento.
¿Cuáles son los riesgos de los ETFs?
Los ETF deberían replicar la evolución del precio de un índice o de un conjunto de acciones, pero no hay garantía de que lo haga con precisión. Esta falta de seguimiento preciso se conoce como ‘tracking error’. El rendimiento de un ETF puede ser diferente del que esperabas debido a factores como las comisiones, los costes de negociación, los impuestos y, a veces, los errores de inversión cometidos por el emisor del ETF.
¿Qué tipo de ETFs hay?
Los activos en los que invierte un ETF suelen ser acciones, bonos u otros valores que han sido seleccionados para seguir un índice o un estilo de inversión específicos:
- ETFs de acciones: Son los más habituales. Este tipo de ETFs invierten en acciones de empresas. Algunos se centran en sectores específicos, mientras que otros se limitan a comprar acciones del mercado en general replicando un índice como el IBEX35.
- ETFs de bonos: Los bonos son un tipo de deuda con el que los gobiernos y las empresas toman prestado dinero de los inversores con la promesa de devolverlo con intereses en una fecha prevista en el futuro. Los ETF de bonos invierten en diferentes tipos de bonos y pueden utilizarse como una forma de diversificar una cartera y reducir la volatilidad de las acciones.
- ETFs de divisas: Los ETF de divisas proporcionan exposición a las variaciones de los tipos de cambio en uno o más pares de divisas. Suelen ser interesantes para inversiones a corto plazo, pero no ofrecen mucha estabilidad cuando se trata de inversiones a largo plazo.
- ETFs de criptomonedas: Los Crypto ETFs invierten en Bitcoin, Ethereum y otras criptodivisas.
- ETFs de materias primas: Estos ETFs invierten en a materias primas como el petróleo o los metales preciosos.
En función del sector o área geográfica en la que invierten podemos encontrar:
- ETFs indexados: Son los más habituales. Los ETF indexados son fondos que invierten en todas las empresas que componen un índice como el S&P500 o el IBEX35 para intentar replicar su evolución.
- ETFs sectoriales: Invierten en empresas de un sector específico, como los servicios financieros, la tecnología o la salud.
- ETFs globales: invierten en empresas de todo el mundo.
- ETFs regionales: Invierten en empresas de un país o conjunto de países.
Por último, todos los ETFs se pueden clasificar en función del tipo de gestión:
- ETFs de gestión pasiva: replican, tal cual, la evolución en el precio de los activos en los que invierte.
- ETFs de gestión activa: el equipo gestor toma decisiones de compra-venta en función de la evolución del mercado.
¿Cómo invertir en un ETF?
La mayoría de los brokers online permiten comprar y vender ETFs. En España, Renta4, BBVA Trader, ING’s Broker Narjanja, Broker Bankinter, eToro, DeGiro o Interactive Brokers entre otros ofrecen este servicio.
Sólo tienes que elegir un ETF que se ajuste a tus objetivos, acceder a tu banca online y dar una orden de compra. Incluso puedes poner tus inversiones en piloto automático dando una orden de compra recurrente.
Conclusión
Invertir requiere dedicar tiempo y esfuerzo a investigar empresas, sectores y acciones.
Los fondos negociados en bolsa (ETF), son una alternativa sencilla que permite comprar carteras diversificadas de acciones, bonos, materias primas o divisas.
Si aún no lo has hecho, te recomendamos que leas nuestro articulo ¿Por qué invertir en fondos indexados?.
Hola:
Las empresas suelen repartir dividendos a lo largo del año. ¿Se ven los dividendos reflejados de alguna forma en el valor de una ETF que replique índices con acciones que repartan dividendos?
Hola Hervis,
Excelente pregunta. Existen dos tipo de ETFs en función del tratamiento que hacen de los dividendos: de reparto y de reinversión.
Los ETFs de reparto acumulan los dividendos que cobran de las empresas que tienen en cartera y los reparten entre los inversores con cierta regularidad. Por ejemplo, el ETF SPDR S&P500 (SPY), uno de los ETFs más populares que replica la evolución del S&P500, reparte dividendos trimestralmente.
Los ETFs de reinversión, en cambio, reinvierten los dividendos recibidos incrementando así el valor del propio ETF.
Gracias!